[Expresión local]

Expresamos desde el territorio nuestra mejor versión, compartimos las capacidades artísticas y el talento de nuestras comunidades, incentivamos así mismo la protección de los recursos naturales y patrimoniales, respaldados por iniciativas comunitarias y el apoyo de colaboradores que comparten nuestra ideología.

[Gallito de Roca]

Naturaleza

[Preservamos y protegemos lo que tanto valoramos, nuestro territorio]

Un pueblo

[ Historias por contar, experiencias por vivir]

  • Pichón de Águila que nace sobre el pico de una peña siempre le gustan las cumbres donde los vientos refrescan.

    Fragmento “ El canto del antioqueño”. 1968. Epifanio Mejía.

[Conciencia ecológica, defensores de la vida]

Bien parado común

Galería

 

Patrimonio

[Conservamos en el tiempo, nuestras obras y experiencias patrimoniales]

  • "Nací sobre una montaña mi dulce madre me cuenta que el sol alumbró mi cuna sobre una pelada tierra"

  • "Forjen déspotas tiranos largas y ruedas cadenas para el esclavo que humilde sus pies de rodillas besa, yo que nací altivo y libre sobre una sierra antioqueña, llevo el hierro entre las manos porque en el cuello me pesa.".

  • "¡Ay del que espera el empuje de nuestras lanzas revueltas! Perdonamos al rendido porque también hay nobleza en los bravos corazones que nutren las viejas selvas."

  • "Lágrimas, gritos, suspiros, besos y sonrisas tiernas, entre apretados abrazos y entre emociones revientan. ¡Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias!"

    Fragmentos “ El canto del antioqueño”. 1968. Epifanio Mejía.

  • "Es fundadora de pueblos con el tiple y con el hacha, y con el perro andariego que se tragó las montañas."

    Fragmento “ La ruana”. Luis Carlos González Mejía

SEBASWEB.jpg
VENTANA.jpg

PATRIMONIO DESTACADO

Son evidentes los signos patrimoniales, comentados desde el oficio de la carpintería, labor que desarrollaron técnicas en el corte, dibujo, cala, talla, torno, entre otras destrezas en el tratamiento de la madera, presentes hoy en poblaciones paisas.

La forja de hierro tuvo también su lugar, maestros herreros que armonizaron los diversos diseños de puertas, pasamanos, entre otros, dieron lugar a fantásticas obras artísticas, práctica que ha desaparecido con el paso de los años, martillos, yunques y fuelles que en las esquinas oscuras reposan.

 

Galería

[Lo particular de nuestras obras, es que están hechas desde el corazón]

 

 
  • "Siquiera se murieron los abuelos sin sospechar del vergonzoso eclipse. Hubo una Antioquia en que la Cruz de Cristo Llenaba el corazón de los humildes, Una tierra en que el pan era sin llanto, Y el calor de hogar sin cicatrices.

    Fragmento “ Siquiera se murieron los abuelos. Jorge Robledo Ortíz

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Jardin, es en la actualidad, pueblo patrimonio de Colombia, destacado por la calidez de su gente y el buen vivir en su zona urbana y rural, conformado por campesinos y lugareños amables que representan en cada momento, características propias de quienes merecen ser llamados Jardineños .

Es Jardin un lugar de paz, de hombres, mujeres y niños que destacan por el deseo de construir en sociedad lo que sus ascendentes visualizaron, es en gran medida tierra fértil, de clima ideal y de sanas costumbres.

Retrato . Victor Giraldo. Patrimonio inmaterial. Jardín . Antioquia . Colombia.

Retrato . Víctor Giraldo. Patrimonio inmaterial. Jardín. Antioquia. Colombia.